El pulque y más
- Zayra Mateos
- 30 ago 2017
- 2 Min. de lectura
En el pulque, también conocido en otomí como ñogi, residen siglos de tradición y misticismo que se remontan a épocas prehispánicas. A pesar de no ser una bebida comercialmente industrializada, su valor cultural resulta muy importante para nuestro país.
Aquí te contamos datos que seguro no sabías al respecto de esta mística y embriagante bebida que seguramente te sorprenderán:

1. La “muñeca” en el pulque
Durante el siglo XX, el pulque era muy consumido en el centro del país pero con la creación de la industria cervecera los empresarios comenzaron a desprestigiarlo. Una de las peores famas que crearon es que para su preparación se utilizaba una “muñeca” que consistía en excremento de vaca envuelto en manta de cielo, la cual se agregaba supuestamente dentro de la bebida para mejorar la fermentación. Esto es totalmente falso.
2. Corta duración
Una vez que sale del tinacal, el pulque tiene una duración de tres a cinco días como máximo, en especial si se mantiene a una temperatura de cinco a siete grados Celsius, ya que ayuda a retrasar un poco la fermentación. Una vez que la bebida se echa a perder adquiere un sabor muy fuerte que ya no es agradable.
3. Alto valor nutricional
De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Nacional de Nutrición, por cada 100 gramos que se consume de pulque se obtienen 43 calorías, cuatro gramos de proteínas y seis gramos de carbohidratos. No contiene grasas, ni fibra y mucho menos colesterol.
4. Usos medicinales
La tradición dicta que el pulque puede ser utilizado como tratamiento de trastornos gastrointestinales, pérdida del apetito, debilidad y ciertos padecimientos renales. Las mujeres indígenas suelen beberlo para incrementar la secreción de leche a la hora de amamantar a sus hijos.
5. Principales productores
El uso del ferrocarril en el Porfiriato extendió su consumo en el centro de nuestro país. Hasta la fecha los principales estados donde se produce pulque son: Puebla, Hidalgo, Tlaxcala, y el Estado de México.
Para leer más, da click en el siguiente link: http://www.animalgourmet.com/2014/08/13/7-cosas-que-deberias-saber-acerca-del-pulque/
Comments